divendres, de gener 31, 2025

El bosque - Anne Sverdrup-Thygeson


¿Es la muerte distinta en el bosque? Allí no se esconde ni se reprime ni se oculta. La decadencia y la descomposición son una parte como otra cualquiera. Desde una perspectiva individual, la muerte es el final, pero desde la perspectiva del ecosistema, también es un comienzo. El reciclaje de materia orgánica constituye la mitad del ciclo de la vida y es la base imprescindible para que se genere vida nueva.
¿Podemos sacar algo de todo esto? ¿Una relación más ecológica con el mantenimiento, la descomposición y los desperdicios? ¿Tal vez algo que pudiéramos aprovechar cuando pasemos de la economía lineal, de usar y tirar, a una economía circular, donde los desechos se convierten en recursos?


Por desgracia, los humanos podemos dejar los finísimos mecanismos de la naturaleza fuera de juego cuando nuestra huella ecológica se vuelve demasiado grande. Si construimos y fragmentamos hábitats más allá de aquello a lo que las especies están adaptadas de manera natural, sus adaptaciones para hacer frente a la rareza dejarán de funcionar. Si hay demasiada distancia entre las «islas» de bosque natural en un «océano» de bosque de producción, las especies naturales especializadas no llegarán a los bosques donde podrían vivir. Así, esas especies especializadas acaban desapareciendo del bosque.


Me encantan esos árboles viejos. Tienen algo magnífico que me tranquiliza y me hace feliz, que me hace pensar de otra manera. Y justo los árboles y los bosques viejos han demostrado ser importantes en los estudios científicos que buscan saber qué tipo de bosques tienen mejores efectos para la salud.
Hay investigaciones que demuestran que estar en el bosque es bueno para la salud mental. Disminuye la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el nivel de estrés. 


Es evidente que tiene que haber conflicto para que avance el relato. Los idilios y la armonía no venden bien. Aun así, igual nos vendría bien tener novelas que nos hablen de una sociedad en la que nos gustaría vivir, para que la lectura no solo sea decadencia y tristeza, sino que también nos permita pensar en aquello a lo que deberíamos aspirar. Para que podamos imaginarnos más fácilmente el futuro bueno y verde que aún podemos crear. 

2 comentaris:

  1. Què important és l'educació ambiental!... i la consciència.
    Gràcies pels retalls!
    Aferradetes, preciosa.

    ResponElimina
  2. M'han agradat molt aquests fragments. Tots. Toquen temes tant importants!
    Als qui sempre ens ha agradat el bosc i la natura, no necessitem gaires estudis per saber que ser al bosc és bo per la salut. Però està bé que hi siguin.
    I m'agrada molt allò que diu dels llibres. Jo crec fermament que si tota la creació artística (de tota mena) que produim les persones fos en positiu, de com volem que siugin les coses, en comptes de recrear-nos tant en la violència i en el conflicte, potser ajudaríem més a millorar la societat i el món.

    Una abraçada, Núria!

    ResponElimina